Foto:SVG
"Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida"
Michel Houellebecq




viernes, 6 de noviembre de 2020

#poesíaalarmada/12



Esperando a los bárbaros


-¿A qué esperamos congregados en la plaza?

                Es que hoy llegan los bárbaros.

-¿Por qué hay tan poca actividad en el Senado?
¿Por qué los senadores -sentados- no legislan ?

                Porque hoy llegan los bárbaros.
                ¿Qué leyes dictarían ya  los senadores?
                Cuando lleguen las dictarán los bárbaros.

-¿Por qué el emperador se ha levantado tan temprano
y en  la puerta principal  de la ciudad está sentado tan solemne,
en su trono, y coronado?

                Porque hoy llegan los bárbaros.
                Y nuestro emperador está esperando para
                recibir a su jefe. Incluso ha preparado
                un pergamino para él. Y en él le ha conferido
                nombramientos y títulos sin cuento.

-¿Por qué nuestros dos cónsules y los pretores han salido hoy
 con sus togas recamadas de púrpura?
¿Por qué esos brazaletes de tantas amatistas
y anillos de esmeraldas destelleantes?
¿Por qué empuñan bastones tan preciosos labrados
maravillosamente en oro y plata?

                Porque hoy llegan los bárbaros,
                y esas cosas deslumbran a los bárbaros.

-¿Por qué  los  dignos oradores no vienen como siempre a lanzar
 sus discursos, a soltar peroratas?

                Porque hoy llegan los bárbaros,
                y elocuencia y arengas les aburren.

-¿Por qué surge de pronto esa inquietud
y confusión? (¡Qué gravedad la de estos rostros!)
¿Por qué rápidamente calles y plazas se vacían
y todos vuelven a casa pensativos?

                Porque ya ha anochecido y no llegan los bárbaros .
                Y desde las fronteras han venido algunos
                diciéndonos que no existen más bárbaros.

Y ahora ya sin bárbaros ¿qué será de nosotros?
Esos hombres eran una cierta solución. 
                                                                            POEMAS I (1896-1904)
                                                                            Trad. de Ramón Irigoyen


G.Verdi - Nabucco: Coro de los esclavos - Dir. Ricardo Muti

No hay comentarios:

Publicar un comentario