LA ÚLTIMA NIEBLA. LA AMORTAJADA
No da. La vida de la lectora compulsiva no da “pa to” lo que hay de leer, qué frustración. Por suerte, ese problema es a la vez una ventaja enorme: siempre hay algo nuevo, siempre se puede descubrir una joya, muchas joyas. La joya de hoy, diamante pulido, una desconocida María Luisa Bombal. Pero dónde estabas, lectora distraída, que no conocías a esta mujer, con lo fácil que eres de seducir, que te pegas a las mesas de las librerías como una lapa. Dónde estarías cuando apareció este libro, allá por el 84. Ah, que igual no habías nacido. Y cómo es que hasta 2021 no se volvió a editar.
Que si “admirada por Borges”, que si “reconocida influencia en Juan Rulfo”, que si “la madre de todos nosotros” pero mejor la ignoramos, que solo es una escritora, sudamericana, cosmopolita, rarita, mujer.
El caso es que te sientes como Inés Suárez cuando conquistó Chile y fundó Santiago, el Chile y la Santiago de María Luisa Bombal. ¿Qué Inés Suárez no fundó Santiago ni conquistó nada? ¿Qué solo era la amante de Pedro de Valdivia? Lenguas viperinas siempre hubo, pero las crónicas contemporáneas no mienten (solo exageran un poco) Inés Suárez, conquistadora española y cofundadora de Santiago de Chile, a quien Isabel Allende hizo protagonista de Inés del alma mía… y ya te estás yendo por las ramas, así que vuelve a lo tuyo.
La vida de María Luisa Bombal daría para una novela, pero son precisamente sus dos novelas, La última niebla y La amortajada, lo que ahora me interesa. Escribió La última niebla a los veinticuatro años y se publicó en 1935. En 1938, con La amortajada, recibió el Premio Municipal de Literatura en Chile. Ambas fueron muy elogiadas por la crítica. Cuarenta y setenta y dos páginas aproximadamente, se publican en un único volumen con cinco cuentos. Lucía Guerra, estudiosa de Bombal, José Bianco y Borges escriben sobre la autora y su obra y Paula Bonet ilustra la portada y páginas interiores con sugerentes dibujos.
No voy a decir de qué tratan estas novelas y cuentos, no me gusta resumir ni dar pistas sobre las historias que leo. Me gustaron mucho, por eso las traigo a esta almáciga de libros (me gustó tanto esta palabra, almáciga, que la “coloco” siempre que puedo) Por la atmósfera que crea en ellas, por los puntos de vista que utiliza (las famosas “mudas” de Varguitas están ya aquí) por la escritura, tan moderna y actual, que unos pronombres pospuestos y algunas exclamaciones de más no me van a estropear el disfrute. Para remate, las propias palabras de la autora en las entrevistas que se resumen al final del libro son también una gozada. Qué poco serio emplear la palabra gozada, pero ¿es que hay otra más precisa?
Y cómo no sentir simpatía por una escritora que cita entre sus maestros a Jorge Isaacs y su María, la primera novela hispanoamericana que leí, no voy a decir en qué fecha, regalo de mi madre, en aquellas preciosas ediciones de Aguilar, los libros rojos de Crisol.
Así que la Bombal ya tiene un hueco en mis estanterías y en mi corazón de lectora compulsiva. Amigas para siempre.
María Luisa Bombal. La última niebla. La amortajada. Seix Barral, 2021
Jorge Isaacs. María. Aguilar de Ediciones, Crisol Literario, 1968
No hay comentarios:
Publicar un comentario