Foto:SVG
"Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida"
Michel Houellebecq




Mostrando las entradas para la consulta Agüeros ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Agüeros ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2020

#poesíaenverano/56




(1919-1947)


Amor así

Cuando dos cuerpos se unen para amar,
se quema más despacio la soledad de la tierra.

De corazón a corazón, de hueso a hueso,
saltan pájaros ardiendo como puñales
piel del mundo o deseo donde la carne gime,
un gran río desnudo de inesperados crisantemos.
Cuando dos cuerpos se aprietan como bocas,
se empujan como voraces cataratas al rumor de la vida
perdiendo un posible contacto con la muerte que espera,
que sobre el olvidado planeta a lo lejos refulge
como un fantasma solitario y oculto.
Hombre o mujer, árboles vibrantes,
hirvientes besos estrujados y un ángel.

Amarse es poseer la tierra sin sombras para siempre.



José Luis Hidalgo. Colección Torre de la Vega 



Atardecer de marzo

Atardecer de marzo
en la mar cenicienta.
El crepúsculo, lejos.
ya no se ve, se sueña.

Atardecer de marzo,
tú estás aquí, tan cierta
como esta dicha de ahora
que me da tu presencia.

Dame tu mano, inclina
sobre mí tu cabeza
y calla, no me rompas
este paisaje y esta
ternura que se alza
desde ti y se me adentra
por el cuerpo y el alma...
Mírame, piensa y deja
todo así como está
sin besarme siquiera:
el cielo alto y sereno
que sobre el mar se espeja,
en el aire parado
la gaviota que vuela,
y bajo nuestros pies
éste poco de tierra...

Dame tu mano, inclina
sobre mí tu cabeza.
Todo así como está
sin besarme siquiera...



Mar de tus ojos

Puerto de amor tus ojos,
aguas claras.

(Brisa que me querías
sobre la mar salada.
Aguas sin corazón
que me llevabais...)

Hacia el mar de tus ojos
navegará mi ansia.


              Nando y Sergio Agüeros y Víctor Manuel. Viento del Norte


sábado, 8 de abril de 2023

#poesíaenprimavera/6

JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA - ¡Aún dicen que el pescado es caro! (1894)
Museo del Prado (Madrid)


Funerales

¡Pescadores, pescadores,
lanzad el arpón al viento
y en banderas sin colores
izad vuestro sentimiento!
 
Lloren los ojos del puente
las aguas de treinta ríos;
que el puño de la corriente
rompa en el mar los navíos.
 
¡Lampiños guardias marinas,
que alegres guardáis las olas,
giman las negras bocinas
y callen las caracolas!
 
¡Marineras, marineras,
mujeres del aire frío,
regad vuestras cabelleras
negras por el playerío!
 
¡Sal hortelana del mar,
flotando, sobre tu huerto,
desnuda, para llorar
por el marinero muerto!
 
Llueve sobre el agua, llueve
nieve negra de alga fría.
Entre glaciares de nieve,
abierta, la tumba mía.
 
¡Funerales de las olas!
¡El viento, en los arenales!
Entre apagadas farolas
se hunden mis funerales.


NANDO AGÜEROS - La canción del pescador

domingo, 5 de septiembre de 2021

#poesíasoloenfinde/16

Milán (1912-1938)


Alfred Sisley - Pradera, 1875
National Gallery of Art - Washington



Prado


Puede que ni siquiera sea cierto
lo que a veces grita tu corazón:
que esta vida,
dentro de ti,
no es nada
y que eso que llamabas luz
es una ilusión,
la ilusión postrera
de tus ojos enfermos-
y que esos que creías la meta
es un sueño,
el sueño infame
de tu flaqueza.

Puede que la vida sea en realidad
como la ves en tus días de juventud:
un soplo eterno que busca
de cielo en cielo
dios sabe qué alturas.

Pero nosotros somos como la hierba del prado
que siente sobre sí pasar el viento
y toda ella canta en el viento
y siempre vive en el viento
y sin embargo no sabe cómo crecer
para detener este vuelo supremo
o cómo saltar desde la tierra
para hundirse en él.

                                                                 Milán, 31 de diciembre de 1931

De Poemas elegidos. Ed. Somos libros, 2019. Traducción de Raquel Vicedo y Manuel Astur. Edición bilingüe.



Nando Agüeros - Tu nombre me sabe a yerba (J. M. Serrat)

domingo, 20 de septiembre de 2020

#poesíasiempre/20

(1884-1964)


Las tres hijas del Capitán

Era muy viejo el capitán, y viudo
 y tres hijas guapísimas tenía;  
tres silbatos, a modo de saludo,
 les mandaba el vapor, cuando salía.

 Desde el balcón que sobre el muelle daba
 trazaban sus pañuelos mil adioses,
 y el viejo capitán disimulaba
 entre gritos y entre toses.

El capitán murió… Tierra extranjera
 cayó sobre su carne aventurera
 festín de las voraces sabandijas…

  y yo sentí un amargo desconsuelo,
  al pensar que ya nunca las tres hijas
  nos dirían adiós con el pañuelo..




Soneto

Catorce versos de bruñido acero
sobre un paño de mármol que al sol brilla,
panoplia del idioma que Castilla
labró al pulir el tosco Romancero…
Es el soneto. En cada puño fiero,
de cada espada tersa y sin mancilla,
una rosa de plata se atornilla
o un amorcillo ríe prisionero.
Es el soneto. Sus catorce espadas
se entrechocan y forman enlazadas
el dosel de la musa pensativa…
Y así el símbolo puro se completa:
fulgor de hierro en el dosel de arriba,
y abajo la humildad de la violeta.



Regreso

Otra vez, Santander, aquí me tienes,
descansando en la paz de tu bahía;
¡dame, para ponérmela en las sienes,
la corona de tu melancolía!

El ancla he echado en ti breves momentos
después de recorrer medio planeta;
¿dónde los caprichos de los vientos
llevarán de mi vida la veleta?

Vengo a sentarme, lleno de fatiga,
bajo la sombra de la puerta amiga
que cobijó a los míos veneranda…

Quizá el camino tomaré de nuevo
cuando vuelva a gritar: ¡álzate y anda!
el ansia aventurera que en mí llevo.



Nando Agüeros. ¡Mar Cantábrico!