Foto:SVG
"Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida"
Michel Houellebecq




Mostrando las entradas para la consulta Luis García Montero ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Luis García Montero ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2020

#yomequedoencasa/34

                              

                                               Completamente viernes

Por detergentes y lavavajillas,
por libros ordenados y escobas en el suelo,
por los cristales limpios, por la mesa
sin papeles, libretas ni bolígrafos,
por los sillones sin periódicos,
quien se acerque a mi casa
puede encontrar un día
completamente viernes.

Como yo me lo encuentro
cuando salgo a la calle
y está la catedral
tomada por el mundo de los vivos
y en el supermercado
junio se hace botella de ginebra,
embutidos y postre,
abanico de luz en el quiosco
de la floristería,
ciudad que se desnuda completamente viernes.

Así mi cuerpo
que se hace memoria de tu cuerpo
y te presiente
en la inquietud de todo lo que toca,
en el mando a distancia de la música,
en el papel de la revista,
en el hielo deshecho
igual que se deshace una mañana
completamente viernes.

Cuando se abre la puerta de la calle,
la nevera adivina lo que supo mi cuerpo
y sugiere otros títulos para este poema:
completamente tú,
mañana de regreso, el buen amor,
la buena compañía.
                                         
                                           Luis García Montero. Completamente viernes  



Luis García Montero (El Mundo)







domingo, 28 de noviembre de 2021

#poesíasoloenfinde/45



García Montero con Almudena en México
(Página oficial del poeta)



PROBLEMAS DE GEOGRAFÍA PERSONAL

Nunca sé despedirme de ti, siempre me quedo
con el frío de alguna palabra que no he dicho,
con un malentendido que temer,
ese hueco de torpe inexistencia
que a veces, gota a gota, se convierte
en desesperación.

Nunca se despedirme de ti, porque no soy
el viajero que cruza por la gente,
el que va de aeropuerto en aeropuerto
o el que mira los coches, en dirección contraria,
corriendo a la ciudad
en la que acabas de quedarte.

Nunca sé despedirme, porque soy
un ciego que tantea por el túnel
de tu mano y tus labios cuando dicen adiós,
un ciego que tropieza con los malentendidos
y con esas palabras
que no saben pronunciar.

Extrañado de amor,
nunca puedo alejarme de todo lo que eres.
En un hueco de torpe inexistencia,
me voy de mí
camino de la nada.

                                En Completamente viernes, Ed. Tusquets, 1998 
                                (poemario dedicado a Almudena)




Luis Eduardo Aute - Sin tu latido

domingo, 17 de diciembre de 2023

#lacosapoética/35

Premio Nacional de Poesía 1995

Luis Gacía Montero (Foto tomada de su página oficial)



GEORG PAULI - Lectura vespertina, 1884
Galería Nacional Finlandesa


LECTORES

TAMBIÉN es el amor una luz negociada,
somos barcos nocturnos que fondean 
en esta habitación
junto a una cama que parece un puerto.

No me importa que tardes en apagar la luz
si me quedo dormido en tu lectura.
Un faro parpadea muy pegado a tu cuerpo
para que Ulises pueda hacer justicia
mientras que Fortunata 
naufraga por las calles de Madrid
y la esperanza se defiende 
con uñas y alegrías
en la ciencia ficción de cualquier cuerpo.

Tampoco tú protestas 
si yo enciendo la luz antes de hora.
Duermo poco. Digamos que a las cinco,
mi mesita de noche es una dársena
donde hay carga y descarga de palabras 
que pasan a tu sueño.
Por Nueva York camina Baudelaire,
Federico en París,
mientras Machado cruza la frontera
y Cernuda nos habla de Galdós 
bajo el cielo de México.

El amor es también una luz negociada.
Me das tus sueños al vivir los míos.
Te doy mis sueños al guardar los tuyos.
Historias que se enlazan como puertos.

                    De Un año y tres meses. Tusquets, 2022


LUIS EDUARDO AUTE - Sin ti


domingo, 20 de febrero de 2022

#poesíasoloenfinde/75

Premio Nacional de Poesía 1995



Berthe Morisot - Edma Morisot leyendo (1867)
Museo de Arte de Cleveland (EE.UU.)






DÉJAME, PENSAMIENTO, DÉJAME...

Déjame, pensamiento, déjame,
mañana seré tuyo,
volveré a ser tu presa.
                                    Pero hoy,
mientras la luz araña en los árboles y pide
una oportunidad,
quiero que me recoja la inútil primavera.

A la casa del frío
regresaré mañana, cuando el tiempo
exponga sus razones
y el corazón pregunte
lo que falta por ver,
cuántos latidos
pueden quedarle para detenerse.




Les Chicos del coro - Vois sur ton chemin

sábado, 11 de mayo de 2024

#lacosapoética/78

Premio Adonáis 1982
Premio Nacional de Poesía 1995

MARC CHAGALL - Adán y Eva son expulsados del Paraíso. 1961

ADÁN Y EVA
A Raúl Zurita

Nevaba sobre el campo 
de refugiados. Blancas
estaban las laderas
heridas por las botas
del ejército turco.
Detrás de la alambrada
oían a los perros
ladrar en los camiones.

Entonces ocurrió.
Poniéndose de pie,
pasaron como sombras
muy cerca del anciano,
la huérfana y el viudo.
Al quitarse el abrigo,
oyeron el silencio
bajo los cielos rotos.
Al quitarse el jersey,
los zapatos mojados,
los pantalones sucios
y la ropa interior, 
sintieron su destino
sobre la tierra abierta.

Ahí estaba la historia 
resumida en dos cuerpos.

Sus desnudos cruzaban
los siglos, las fronteras
y todos los altares
Hasta ocupar llorando
el origen del mundo.

Sobre la piel ardía
la luz de un reflector.

                    En No puedes ser así (Breve historia del mundo) Visor Libros. 2021

domingo, 19 de enero de 2025

#lacosapoética/103

Premio Adonáis 1982
Premio Nacional de Poesía 1995

JOAN MIRÓ  y JOSEP ROYO - Tapiz La Estrella de Miró creado en 1980 para Caixa Fórum por ambos artistas



UN AÑO Y TRES MESES

Como las narraciones de la lluvia
o los cuadernos de bitácora,
tuvo la enfermedad sus argumentos.

No me quejo de nada. Hoy sostengo
el optimismo amargo con el que respondimos,
septiembre, 2020,
cuando las citas médicas y el mar de los análisis
se mezclaron de un día para otro
con las arenas de la vida.

Nunca me quejaré de la disciplinada
manera que tuviste de contar nuestros pasos
para ver la ciudad con otros ojos,
la resistencia física y mental
que exigía la quimio.
No me quejo de las debilidades
o de la Navidad sin cabellera
o de la extraña forma de despedir el año
cuando el amor pasó por el quirófano.

La pandemia prohibía las visitas.
Disfrazado de médico sin bata,
subí para esconderme hasta la habitación
5427.
Dividimos por dos las uvas de tu postre,
oyendo de la mano aquellas campanadas
de la televisión
que no sonaban todavía a muerto.

No me quejo de todo lo que hicimos después,
del cuerpo poco a poco tan vencido,
de las ventanas de los hospitales,
de la silla de ruedas en 2021,
penumbras fatigadas de noviembre,
ocho de la mañana en el rumor del Clínico
con resultados últimos en la sala de espera.
No me quejo del miedo a la caída,
de la ducha difícil,
de los duros transbordos para llegar al baño.
No me quejo tampoco
de los cuidados paliativos,
la memoria con gasas
y la conversación inevitable.
No me quejo de verte morir entre mis brazos.

Comprendí que los viajes y los libros
con sus dedicatorias
siempre han sido maneras de cuidarnos.
Comprendí las raíces de nuestra militancia,
comprendí la factura de querer
de un modo tan completamente viernes.
Comprendí el argumento de esta historia
en la noche estrellada,
una historia de amor,
este año y tres meses,
estos días finales que ya son,
ahora, recordados,
los más felices de mi vida.

                Del libro Un año y tres meses. Tusquets Editores, 2022



CHOPIN - Nocturno nº1 en B-Flat Minor, Op. 9, nº1
Intérprete: Maria João Pires

sábado, 17 de febrero de 2024

#lacosapoética/53

Premio Adonáis 1982
Premio Nacional de Poesía 1995


Fuente: elordenmundial.com


EUROPA

Escúchame y hablemos de nosotros.
En nombre de los ríos y los mares,
de las navegaciones y los vuelos,
del viento sur, el sol y las ciudades…

En nombre de las huellas en la nieve,
del lobo por la luna de las calles,
de los cuerpos desnudos y las sábanas,
de las razones y los bulevares…

Hablemos de nosotros, escuchemos
a este mundo cansado de la espada,
a este frío en las manos de la historia,
a los ojos que pierden la esperanza.

Avisemos del llanto en las orillas,
sepamos que el rencor es una araña
que cuelga en el telar de los pesares.
avivemos la hoguera que se apaga.

Y decretemos la expulsión del odio,
del miedo a la otra piel, de la serpiente,
del veneno que mancha las palabras,
del lobo puritano que nos muerde.

Expulsemos de aquí las expulsiones.
Esta es la voluntad de nuestra suerte,
firmada en los jardines de la Alhambra,
mientras se cumple el año 2020.

                De No puedes ser así. Breve historia del mundo. Ed. Visor Poesía, 2021


CARLOS SANTANA - Europa (Earth's Cry, Heaven's Smile)

domingo, 22 de junio de 2025

#lacosapoética/120

LUIS GARCÍA MONTERO


EDUARDO ÚRCULO - El viajero (Oviedo)



LA MUDANZA

Las cajas de cartón ya están conmigo
Junto a la puerta de la casa.
En la primera pongo la cabeza
Para guardar de golpe tu memoria,
La intemperie y un día de mañana.
Organizo mi pecho en la segunda
Con sus aves de paso, las sábanas tendidas
Y el corazón de antes.
En la tercera van
Las manos y las piernas
Con el norte y el sur
Y el este y el oeste
Y América Latina.
En la caja final doblo mi sombra.
Guardo también los ojos
Para empezar a ciegas la mudanza.



NIÑA PASTORI Y PABLO ALBORÁN - La mudanza

domingo, 25 de septiembre de 2022

#poesíaenotoño/2

Premio Nacional de Poesía 1995


Salvador Dalí - Helena de Troya (1977)de la Suite de Homenaje a Homero (Litografía)



HELENA

Maldito sea Agamenón
porque se considera con derecho
a formar una escuadra de mil naves
para que arda Troya
y en el fuego se quemen
los cuerpos, los sembrados, los penosos destinos
de una historia que pudo
escribirse tal vez de otra manera.
Maldito sea Agamenón
cuando se atreve
 a fundar su poder
en el nombre de Helena.

                        De No puedes ser así (Breve historia del mundo), Visor Poesía, 2021



Rubén BladesLigia Elena