Foto:SVG
"Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida"
Michel Houellebecq




Mostrando las entradas para la consulta roberto carlos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta roberto carlos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2020

#poesíaenverano/16



(1304-1374)

Soneto a Laura

Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra,
y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo;
y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra;
y nada aprieto y todo el mundo abrazo.

Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra,
ni me retiene ni me suelta el lazo;
y no me mata Amor ni me deshierra,
ni me quiere ni quita mi embarazo.

Veo sin ojos y sin lengua grito;
y pido ayuda y parecer anhelo;
a otros amo y por mí me siento odiado.

Llorando grito y el dolor transito;
muerte y vida me dan igual desvelo;
por vos estoy, Señora, en este estado.

                                   (Versión de Jorge A. Piris)



En la muerte de Laura

Sus ojos que canté amorosamente,
su cuerpo hermoso que adoré constante,
y que vivir me hiciera tan distante
de mí mismo, y huyendo de la gente,

Su cabellera de oro reluciente,
la risa de su angélico semblante
que hizo la tierra al cielo semejante,
¡poco polvo son ya que nada siente!

¡Y sin embargo vivo todavía!
A ciegas, sin la lumbre que amé tanto,
surca mi nave la extensión vacía...

Aquí termine mi amoroso canto:
seca la fuente está de mi alegría,
mi lira yace convertida en llanto.

                                   (Versión de Alejandro Araoz Fraser)



Bendito sea el año, el punto, el día...       

Bendito sea el año, el punto, el día,
la estación, el lugar, el mes, la hora
y el país, en el cual su encantadora
mirada encadenóse al alma mía.

Bendita la dulcísima porfía
de entregarme a ese amor que en mi alma mora,
y el arco y las saetas, de que ahora
las llagas siento abiertas todavía.

Benditas las palabras con que canto
el nombre de mi amada; y mi tormento,
mis ansias, mis suspiros y mi llanto.

Y benditos mis versos y mi arte
pues la ensalzan, y, en fin, mi pensamiento,
puesto que ella tan sólo lo comparte.

                                   (Versión de F. Maristany)


Roberto Carlos. Lady Laura


viernes, 27 de noviembre de 2020

#poesíaalarmada/33


Los amigos 

En el tabaco, en el café, en el vino,
al borde de la noche se levantan
como esas voces que a lo lejos cantan
sin que se sepa qué, por el camino.

Livianamente hermanos del destino,
dióscuros, sombras pálidas, me espantan
las moscas de los hábitos, me aguantan
que siga a flote entre tanto remolino.
 
Los muertos hablan más pero al oído,
y los vivos son mano tibia y techo,
suma de lo ganado y lo perdido.

Así un día en la barca de la sombra,
de tanta ausencia abrigará mi pecho
esta antigua ternura que los nombra.


sábado, 5 de noviembre de 2022

#poesíaenotoño/14


(1914-1953)

Paul Klee - Gato y pájaro, 1928



CANCIÓN AMARGA

Nada turba mi ser, pero estoy triste.
Algo lento de sombra me golpea,
aunque casi detrás de esta agonía,
he tenido en mi mano las estrellas.

Debe ser la caricia de lo inútil,
la tristeza sin fin de ser poeta,
de cantar y cantar, sin que se rompa
la tragedia sin par de la existencia.

Ser y no querer ser… esa es la divisa,
la batalla que agota toda espera,
encontrarse, ya el alma moribunda,
que en el mísero cuerpo aún quedan fuerzas.

¡Perdóname, oh amor, si no te nombro!
Fuera de tu canción soy ala seca.
La muerte y yo dormimos juntamente…
Cantarte a ti, tan sólo, me despierta.



Roberto Carlos - El gato que está triste y azul




sábado, 15 de enero de 2022

#poesíasoloenfinde/63

Premio de Poesía Generación del 27, 2002
Premio Sor Juana Inés de la Cruz, 2008


Suzanne Valadon - Retrato de una mujer, 1934
Museo Toulouse-Lautrec, Albi, Francia



Desafío a la vejez

Cuando yo llegue a vieja
-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografía
de distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,
cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,
en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano
-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán
mis mañanas.

                                 De Mi íntima multitud, V Premio Internacional de Poesía Generación del 27, Visor Libros, 2003



Roberto Carlos - Mi querido, mi viejo, mi amigo

domingo, 6 de marzo de 2022

#poesíasoloenfinde/79


Punjab, 1992


William-Adolphe Bouguereau - La rama de cerezas, 1881



echo de menos esos días en los que mis amigos
conocían cada detalle mundano de mi vida
y yo conocía cada detalle corriente de la suya 
la edad adulta me ha quitado esa constancia
ese nosotros
los paseos por el barrio
las conversaciones eternas en las que nos
perdíamos y no nos dábamos cuenta de la hora que era
cuando ganábamos y lo celebrábamos
cuando fallábamos y lo celebrábamos más aún
cuando éramos solo niños
ahora cada uno tiene un trabajo importante
que ocupa nuestras agendas apretadas
cotejamos las agendas para planear un café
que alguno de nosotros terminará cancelando
porque la edad adulta significa estar demasiado cansados
como para salir de casa la mayor parte de los días
echo de menos saber que una vez pertenecí
a un grupo de personas más gran des que yo misma
que hacía mi vida mucho más fácil

-nostalgia de la amistad


rupi kaur. Todo lo que necesito existe ya en mí. Seix Barral, 2020 (Traducción de Elvira Sastre)




Roberto Carlos - Yo solo quiero (Un millón de amigos)