Foto:SVG
"Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida"
Michel Houellebecq




lunes, 28 de marzo de 2011

CARMEN LAFORET POR MARÍA PALACIOS CEREZALES







Hoy lunes, 28 de marzo, la profesora de Inglés del IES Lope de Vega María Palacios Cerezales impartió una conferencia sobre la escritora Carmen Laforet, autora de Nada y abuela materna de la conferenciante. La charla iba dirigida al alumnado de 2º de bachillerato, que tiene entre su programa de lecturas de Lengua castellana la novela que ganó el primer premio Nadal, en el año 1945, el 6 de enero.



María, lectora, habló de la novela, de lo que supuso su publicación en la abatida  España de posguerra y de la importancia que tuvo que su autora fuese una mujer y muy joven, de 22 años. Habló de Carmen, la escritora, y de su búsqueda de la libertad y de la privacidad, del sufrimiento que le producía la escritura, quizá, como dijo Elias Canetti, “de la honda herida interior que es condición imprescindible de todo gran y auténtico escritor”.


Y habló de aquella Carmen adolescente que en Canarias faltaba a clase, de la Carmen joven que en Barcelona o Madrid tejía amistad y amor al mismo tiempo que descubría las miserias del mundillo literario. Pero, sobre todo, habló de Carmen, la nona, la abuela que contaba cuentos a sus nietos, a quienes daba los folios en los que había estado escribiendo para que pintaran en ellos. Y es esta Carmen familiar, privada, a la que conocemos a través de la mirada cariñosa y emocionada de la nieta ( se te veía la ternura en los recuerdos, María) la que nos hace sentirnos más cerca de la gran escritora que es a pesar de lo escaso de su obra.
Gracias, María, por compartir con nosotros a la persona, Carmen, que vive detrás del personaje, Carmen Laforet, autora de Nada.
Severina Velasco



2 comentarios:

  1. "Nada", aún recuerdo volver un día de La Casa del Libro con él y que mi padre me dijera que lo teníamos en casa. Yo que pensaba que había cogido un libro cualquiera y nada (nunca mejor dicho) de eso, ya que es un libro excepcional. Besos, madri

    ResponderEliminar
  2. Yo lo leí cuando era bastante joven y me gustó mucho. Volví a leerlo pasado un tiempo y cuando se convirtió en lectura de 2º. Pensé que a los jovencillos de 17 años de estos tiempos igual les resultaba ajeno, pero me sorprendió agradablemente constatar, una vez más, que la buena literatura no tiene edad. Si a eso añades una nieta inteligente hablando de su abuela, en su doble faceta de persona y escritora, la lectura de Nada se convierte en un placer doble. Y si compartes el gusto por el libro con tu ahijada...¡ay! que voy a llorar. Gracias por leer estas cosillas mías, reina. Besos.

    ResponderEliminar