Foto:SVG
"Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida"
Michel Houellebecq




Mostrando las entradas para la consulta Georgia O'keeffe ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Georgia O'keeffe ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 18 de mayo de 2021

#poesíasiempre/55




NARCISO  

Narciso.
Tu olor.
Y el fondo del río.

Quiero quedarme a tu vera.
Flor del amor.
Narciso.

Por tus blancos ojos cruzan
ondas y peces dormidos.
Pájaros y mariposas
japonizan en los míos.

Tú diminuto y yo grande.
Flor del amor.
Narciso.

Las ranas, ¡qué listas son!
Pero no dejan tranquilo
el espejo en que se miran
tu delirio y mi delirio.

Narciso.
Mi dolor.
Y mi dolor mismo.
                                 AMOR (CANCIONES 1921-1924)



viernes, 26 de febrero de 2021

#poesíaalarmada/125

Punjab, 1992



Georgia O'Keeffe - Cañón con cuervos, 1917 - Museo Georgia O'Keeffe




¿pensabas que yo era una ciudad

lo bastante grande para fugarte un fin de semana?

soy el pueblo que la rodea

aquél del que nunca has escuchado

pero por el cual siempre viajas

aquí no hay luces de neón

ni rascacielos ni estatuas

pero hay un trueno

que hace temblar  los puentes

no soy carne callejera soy jalea hecha en casa

tan espesa como para cortar lo más dulce que tus labios hayan tocado

no soy sirenas policiacas soy el crujir de una chimenea

yo podría incendiarte y tú no podrías arrancar los ojos de mí

porque me vería tan hermosa que te sonrojarías

no soy una habitación de hotel soy un hogar

no soy el whiskey que quieres

sino el agua que necesitas

no vengas con expectativas

no intentes hacer vacaciones en mí
                                                     
                                                      (traducción de Andrea Rivas)


(Del libro Honey and Milk, Leche y miel, 2014)




Sofia Loren y Vittorio de Sica - Mambo italiano 
(De la película de Dino Risi, Pan, amor y fantasía, 1995)

lunes, 11 de marzo de 2019

Tapeo madrileño

Un fin de semana de tapas por Madrid da mucho de sí. Disfrutar de un paseo por la Castellana después de desayunar un café con porras; ir de tiendas, más que nada porque no se diga; mirar hasta cansarse, no, hasta cansarse no, hasta que el cuello se queje, el cielo azul madrid; tomar unas cañas con las correspondientes tapas en La Dolores; reunirse con la familia y los amigos, esas barbacoas; algún teatro, algún museo, alguna exposición y dejarse caer en el sofá como un fardo al volver por la tarde a casa de la amiga que te acoge. En este caso tocaba exposiciones.


En la Biblioteca Nacional, esa desconocida, espera Lope y el teatro del siglo de Oro. Se puede ver hasta el 17 de marzo. Una debilidad ese Lope, qué le vamos a hacer. Manuscritos originales suyos y del resto de autores, ilustraciones, aplicaciones informáticas y audiovisuales de diferentes bibliotecas nos acercan a la obra y la trascendencia del Arte nuevo de hacer comedias, la fórmula que aquel influencer que fue Lope usó para crear el teatro español. ¿Dije influencer? A qué llegaremos, señor... Y como no tenía abuela, el bueno de Lope, él mismo deja dicha la importancia de su labor:



El documento que más me llamó la atención fue un Memorial escrito por Mariana de Vaca, Mariana de la O y otras doce actrices , de 1587, contra la prohibición que había sobre la mujer para representar obras de teatro. Esto de que la mujer estorbe viene de lejos.

Las esculturas de Jaume Plensa en el Palacio de Cristal del Retiro son muy sugerentes así como esa Julia instalada durante un año en el lugar que ocupaba la estatua de Colón. No es que hayan arrumbado al bueno de Colón en el desván de los trastos viejos, no, lo han colocado en el medio del cruce, en la calzada, y su pedestal servirá como lugar de exposición durante un año a determinadas obras. Julia vivirá en ese lugar hasta el 20 de diciembre como una vecina más, justo al lado de la Biblioteca.

La guinda en esta ocasión, Balthus. No pienso decir ni media palabra sobre polémicas pedófilas, perdón, quería decir estúpidas. Son 47 obras que representan todos los periodos de su producción artística y que se podrán ver hasta el 26 de mayo. Como siempre, hay cuadros que enamoran y otros que te dejan fría, pero, en cualquier caso, merece la pena. Y, ya de paso, igual se puede indagar un poco sobre quién era este hombre y quién un hermano que tenía por ahí..., aunque sea en la wikipedia.



En los conciertos y recitales se suelen pedir bises. Pues este recorrido presuntamente cultural tuvo su bis: Tamara de Lempicka.

Tanto a Tamara de Lempicka como a Balthus (y a otros muchos) los conocí gracias a don Luis Floriano, profe de arte, así que al gusto por las obras de ambos se añade el valor de la nostalgia, que no tiene precio, como todo el mundo sabe. Si hubiera habido un rincón con unos cuantos cuadros de Georgia O'Keeffe habría sido el summun.

Voy a ir reservando billetes para la próxima vez.


domingo, 26 de febrero de 2023

#poesíaeninvierno/24


Amalfi, Colombia, 1951

Georgia O'Keeffe - Lake George Reflection (1921-1922)
(Colección particular)


EN TECHNICOLOR

Tiene varios colores el amor:

el blanco donde escribes con tintas indelebles,
el estridente sol del amarillo
y el verde donde crecen verdes hojas,
bulbos devoradores, rosas rojas,
cardos llenos de espinas y minúsculas
flores abrasadoras. ¿Y el dolor?

El dolor es violeta como un fruto que se abre y ya se descompone
con el corazón negro,
apelmazado.

Y el olvido
tiene el color de aquello que a la intemperie sufre,
un azul que se agota,
un gris que nos consume y nos alivia
como un invierno largo que sin embargo sabe
que pronto volverá la primavera.

                    De Explicaciones no pedidas, en Poesía reunida, Lumen, 2021


Mocedades con Donovan - Colores (1986)