Foto:SVG
"Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida"
Michel Houellebecq




Mostrando las entradas para la consulta Gerardo Diego ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Gerardo Diego ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2020

#yomequedoencasa/44



No verte
Un día y otro día y otro día.
No verte.
Poderte ver, saber que andas tan cerca,
que es probable el milagro de la suerte.
No verte.
Y el corazón y el cálculo y la brújula,
fracasando los tres. No hay quien te acierte.
No verte.
Miércoles, jueves, viernes, no encontrarte,
no respirar, no ser, no merecerte.
No verte.
Desesperadamente amar, amarte
y volver a nacer para quererte.
No verte.
Sí, nacer cada día. Todo es nuevo.
Nueva eres tú, mi vida, tú, mi muerte.
No verte.
Andar a tientas (y era mediodía)
con temor infinito de romperte.
No verte.
Oír tu voz, oler tu aroma, sueños,
ay, espejismos que el desierto invierte.
No verte.
Pensar que tú me huyes, me deseas,
querrías encontrarte en mí, perderte.
No verte.
Dos barcos en la mar, ciegas las velas.
¿Se besarán mañana sus estelas?
                                                                    Gerardo Diego (1896 - 1987)
                                                           Premio Cervantes 1979


Santander y Monumento a Gerardo Diego en Soria

Enlace a la Fundación Gerardo Diego


domingo, 26 de enero de 2025

#lacosapoética/104

HILMA AF KLINT (1862-1944) Y GERARDO DIEGO (1896-1987)


HILMA af KLINT escribió en 1915:
"Donde la guerra ha destrozado plantas y matado a animales hay espacios vacíos que podrían volver a llenarse con nuevas figuras, si hubiera suficiente fe en la imaginación y en la capacidad  humanas para desarrollar formas superiores."

HILMA af KLINT en el Museo GUGGENHEIM de BILBAO 
Hasta el 2 de febrero de 2025 



AMOR EN LA MANO

El amor cotidiano.
Canto el amor que canta aquí en mi mano.

Días, semanas, meses
-viñas, nieves, almendros, fresas, mieses-
pasan. Vuelven los años
desnudando y vistiendo los castaños.
Y el perezoso aguarda
el amor imposible que ya tarda,
el amor que fue sueño,
el amor que será, nunca o zahareño,
el amor del quién sabe,
enigma que en el cielo traza el ave.

Pero el amor secreto,
el amor que se es, que se está quieto
para que mi ancha palma
se pose en él con posesión de calma,
el amor persuasivo
siempre en presente azul de indicativo,
se está aquí, tan humano
que no quiere volar, pájaro en mano,
que aletear prefiere,
cantar conmigo 
arder es lo que quiere.
                                   GERARDO DIEGO. De Amazona, en Poesía completa I, Editorial PRE-TEXTOS, 2017



ABBA - Gimme! Gimme! Gimme!

sábado, 17 de diciembre de 2022

#poesíaenotoño/25

(Santander, 1922-1997)

Dejadme mi poesía abandonada,
en la ribera negra de la noche,
con suavidad de plumas para el alma
y con la voz del mar en un acorde.
Con el suspiro de lejano viento,
con la sutil canción del verde y ocre,
los colores del agua y de la tierra
sumados en mis versos con mi nombre.
Porque todo es en mí, la mar, el cielo,
la tierra, el aire, la canción y el goce…
una sola inquietud de mi poesía
en medio de la noche.

                                    Del poemario Por los caminos del aire, 1948


María Teresa de Huidobro y Gerardo Diego, poetas santanderinos


Generación del 27
Premio Cervantes 1979


MARÍA TERESA DE HUIDOBRO

Un soneto me manda hacer Huidobro
(née María Teresa). ¿Fue promesa?
Sí, ríete, diablesa o  juglaresa,
al ver cómo entre escollos maniobro.

Qué consonante, Santo Dios.¿Zozobro?
perfidias de ola y de mujer profesa.
Ojo a la caña del...¡Chúpate esa!
¡Orza, mi yegua!...Ya el timón recobro.

-¡Que malgastaste nueve!  -Y quedan cinco.
Mi jaca marinera -¡hip! - buen brinco.
Cuatro no más, tres, dos, un verso o prisma.

Toda tú, triple y una entre tus llamas,
te inspiras, te numeras, te declamas,
Eva, Celosa y Musa de ti misma.

            De Elegías y ofrendas en Santander, mi cuna, mi palabra, 1996



                       Enya - Only Time


sábado, 1 de julio de 2023

#poesíaenverano/66


Generación del 27

Desde Mataleñas (esevelasco, 2023)




BAHÍA NATAL
                                        A Gerardo de Alvear


Cristal feliz de mi niñez huraña,
mi clásica y romántica bahía,
consuelo de hermosura y geografía,
bella entre bellas del harem de España.

La luna sus mil lunas en ti baña
-tu pleamar, qué amor de cada día-,
y te rinden reflejo y pleitesía
montañas, cielo y luz de la Montaña.

Mi alma todas tus horas, una a una,
sabe y distingue y nombra y encadena.
De mi vivir errante fuiste cuna

nodriza, y de mis sueños madre plena.
La muerte, madre mía, a ti me una,
agua en tu agua, arena de tu arena.

                    De Alondra de verdad, en Poesía completa I, Editorial Pre-Textos, 2017



LUÉTIGA - Soy de Cantabria







martes, 20 de abril de 2021

#poesíaalarmada/178



Generación del 27



Y el Duero



Disuelta en lluvia

Bendita sea el agua, el agua mansa.
Tú me la envías, tú, por ti me besa
en mi frente desnuda y montañesa.
Besa, oh lluvia purísima, remansa

en mí como en mis ríos: Deva, Nansa,
Saja y Besaya —amor que nunca cesa—
Asón que el salmón salta presa a presa,
Pas que en cantar mi sangre no se cansa,

Miera que a un sable de oro su alma entrega.
Todos mis ríos, toda mi fortuna,
rizados van de ti, lluvia mimosa

que mojas, oscureces playa y duna.
Porque eres tú, disuelta en lluvia ciega,
quien me lame las manos amorosa.

        (De Sonetos a Violante, en Mi Santander, mi cuna, mi palabra, 1996)


Miguel Ríos - El río 

domingo, 28 de marzo de 2021

#poesíaalarmada/155



Lorenzo Quinn - Amor



 A , EME,  O,  ERRE


“Amor” tiene cuatro letras.

Vamos a jugar con ellas.

¿Lo ves? Ya estamos en “Roma”.

Por todas partes se va.

Por todas partes se llega.

El viaje “Amor-Roma-Amor”

con billete de ida y vuelta.

Y ahora, a jugar a los dados.

«Alea jacta est». Espera.

¿Qué lees? “Ramo”. ¿Qué escuchas?

El ruiseñor, que se queja

de “amor” que en el “ramo” canta,

de “amor” que en el “ramo” “ mora”.

Otra vez los dados vuelan

por el aire. Y cae “Omar",

un príncipe de leyenda.

¿”Amor” de “Omar”? Falta ella.

Arriba los dados. “Mora”.

“Amor” de “Omar” a la “mora”,

“amor” de la “mora” a “Omar”.

Siempre “armo” un juego de “amor”

que der “ramo” y que de “mora”.

Y vienen y van las letras

Buscando ese “amor”  “o mar”.

                                                    (La sorpresa, 1943)


La antigua Roma - María Costumero para Musicaeduca

martes, 1 de septiembre de 2020

#poesíasiempre/1



GERARDO DIEGO


BRINDIS

Brindis
a mis amigos de Santander que festejaron
mi nombramiento profesional.


Debiera hora deciros: «amigos,
muchas gracias», y sentarme, pero sin ripios.
Permitidme que os lo diga en tono lírico,
en verso, sí, pero libre y de capricho.
Amigos:
dentro de unos días me veré rodeado de chicos,
de chicos torpes y listos,
y dóciles y ariscos,
a muchas leguas de este Santander mío,
en un pueblo antiguo,
tranquilo
y frío,
y les hablaré de versos y de hemistiquios,
y del Dante, y de Shakespeare, y de Moratín (hijo),
y de pluscuamperfectos y de participios,
y el uno bostezará y el otro me hará un guiño.
Y otro, seguramente el más listo,
me pondrá un alias definitivo.
Y así pasarán cursos monótonos y prolijos.
Pero un día tendré un discípulo,
un verdadero discípulo,
y moldearé su alma de niño
y le haré hacerse nuevo y distinto,
distinto de mí y de todos: él mismo.
Y me guardará respeto y cariño.
Y ahora os digo:
amigos,
brindemos por ese niño,
por ese predilecto discípulo,
por que mis dedos rígidos
acierten a moldear su espíritu,
y mi llama lírica prenda en su corazón virgíneo,
y por que siga su camino
intacto y limpio,
y porque este mi discípulo,
que inmortalice mi nombre y mi apellido,
... Sea el hijo,
el hijo
de uno de vosotros, amigos.

Dúo Dinámico. Amor de verano








lunes, 1 de febrero de 2021

#poesíaalarmada/99

Generación del 27



"Adriática blancura"


GÓNDOLA BLANCA

Mañana de San Marcos.
La vida se inaugura.
Nata batida, pura,
espuma de los arcos,


las palomas, los barcos,
los mármoles. Fulgura
de adriática blancura,
de plenitud San Marcos.


El Veronés, que halaga.
Tintoretto, que embriaga.
Tiziano, que convida.


¿Tú y yo? Sueño parece.
La dicha nos florece.
Góndola blanca. Vida.

                                                (de La sorpresa)


Joe Dassin- À toi

miércoles, 16 de junio de 2021

#poesíasiempre/84


   (1896 - 1987)
Premio Cervantes 1979


Édouard Manet - El balcón, 1868
Museo d'Orsay, París


Las tres hermanas


Estabais las tres hermanas,
las tres de todos los cuentos,
las tres en el mirador
tejiendo encajes y sueños.

Y yo pasé por la calle
y miré… Mis pasos secos
resonaron olvidados
en el vesperal silencio.

La mayor miró curiosa,
y la mediana riendo
me miró y te dijo algo…
Tú bordabas en silencio

como si no te importase,
como si te diese miedo.
Y después te levantaste
y me dijiste un secreto

en una larga mirada,
larga, larga… Los reflejos
en las vidrieras borrosas
desdibujaban tu esbelto

perfil. Era tu figura
la flor de un nimbo de ensueño.
… Tres erais, tres, las hermanas
como en los libros de cuentos.

                                                               (De El romancero de la novia)


Cyndi Lauper - Girls Just Want To Have Fun

sábado, 22 de agosto de 2020

#poesíaenverano/63




GERARDO DIEGO


ROMANCE DEL RÍO DUERO

Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja;
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.

Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.

Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.

Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.

Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.

Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada,

sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.


El Duero helado a los pies de San Saturio. esevelasco2015



FEDERICO GARCÍA LORCA


BALADILLA DE LOS TRES RÍOS

                        A Salvador Quintero

El río Guadalquivir
va entre naranjos y olivos
Los dos ríos de Granada
bajan de la nieve al trigo.
¡Ay, amor

que se fue y no vino!

El río Guadalquivir
tiene las barbas granates
Los dos ríos de Granada,
uno llanto y otro sangre.

¡Ay, amor
que se fue por el aire!

Para los barcos de vela
Sevilla tiene un camino;
por el agua de Granada
sólo reman los suspiros.

¡Ay, amor
que se fue y no vino!

Guadalquivir, alta torre
y viento en los naranjales
Darro y Genil, torrecillas
muertas sobre los estanques.

¡Ay, amor
que se fue por el aire!

¡Quién dirá que el agua lleva
un fuego fatuo de gritos!

¡Ay amor

que se fue y no vino!

Lleva azahar, lleva olivas,
Andalucía a tus mares.

¡Ay, amor
que se fue por el aire!


Carlos Cano y Amalia Rodrigues. María la portuguesa



sábado, 25 de diciembre de 2021

#poesíasoloenfinde/55

 
GENERACIÓN DEL 27
Premio Cervantes 1979


Natividad. Icono ruso del s.XV


LETRILLA DE LA VIRGEN MARÍA ESPERANDO LA NAVIDAD

Cuando venga, ay, yo no sé
con qué le envolveré yo,
con qué.

Ay, dímelo tú, la luna,
cuando en tus brazos de hechizo
tomas al roble macizo
y le acunas en tu cuna.
Dímelo, que no lo sé,
con qué le tocaré yo,
con qué.

Ay, dímelo tú, la brisa
que con tus besos tan leves
la hoja más alta remueves,
peinas la pluma más lisa.
Dímelo y no lo diré
con qué le besaré yo,
con qué.

Y ahora que me acordaba,
Ángel del Señor, de ti,
dímelo, pues recibí
tu mensaje: «he aquí la esclava».
Sí, dímelo, por tu fe,
con qué le abrazaré yo,
con qué.

O dímelo tú, si no,
si es que lo sabes, José,
y yo te obedeceré,
que soy una niña yo,
con qué manos le tendré
que no se me rompa, no,
con qué.




Raphael - El tamborilero

sábado, 25 de febrero de 2023

#poesíaeninvierno/23

Generación del 27
Premio Cervantes 1979

Vincent Van Gogh - Noche estrellada (Saint Rémy, 1889)
Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA)



LA LUCIÉRNAGA

La luciérnaga alumbra su luz verde
y es ya un cuento de hadas la hortaliza,
palacio de la col que ahonda y riza
cámaras, ecos que el reflejo muerde.

Un momento no más, que yo recuerde:
¿dónde vi yo esta luz que así enhechiza,
este verde de estrella agachadiza
que la tierra ganó y el cielo pierde?

¿fue en un viaje de acuario submarino,
fue en un pozo de vida de Aladino
buscando el oro verde, la esmeralda?

Déjame que recuerde, limbo o cielo.
Fue a la vuelta del faro y en mi pelo
de niño ardía. Guárdala en tu falda.

De Mi Santander, mi cuna, mi palabra, en Poesía completa I, Editorial Pre-Textos, 2017


Carlos Gardel - El día que me quieras

domingo, 20 de diciembre de 2020

#poesíaalarmada/56

(1896 - 1987)
   Premio Cervantes 1979

 
¿QUIEN HA ENTRADO EN EL PORTAL DE BELÉN?


¿Quién ha entrado en el portal,
en el portal de Belén?
¿Quién ha entrado por la puerta?
¿quién ha entrado, quién?.

La noche, el frío, la escarcha
y la espada de una estrella.
Un varón -vara florida-
y una doncella.

¿Quién ha entrado en el portal
por el techo abierto y roto?
¿Quién ha entrado que así suena
celeste alboroto?

Una escala de oro y música,
sostenidos y bemoles
y ángeles con panderetas
dorremifasoles.

¿Quién ha entrado en el portal,
en el portal de Belén,
no por la puerta y el techo
ni el aire del aire, quién?.

Flor sobre impacto capullo,
rocío sobre la flor.
Nadie sabe cómo vino
mi Niño, mi amor.



La Niña de la Puebla - "Los campanilleros"



sábado, 11 de marzo de 2023

#poesíaeninvierno/28

Generación del 27
Premio Cervantes 1979


DÉBORA ARANGO (Colombia, 1907-2005)
El recreo o Las monjas y el cardenal (1987)
Foto: elcolombiano.com






…Lo que es del sueño, Amor”.
Así termina mi segundo sueño,
nuestro segundo sueño, no a Sor Juana,
a Sor Violante en brindis ofrecido
que sube al alto barandal del cielo.
Sor Violante do Ceo, 
un nombre de monja azul, 
de rosa pecadora,
color carmín o sangre de Violante.

Ay, Violante del Cielo,
casi suicida, pálida, llorando desde el palco,
tuyo es lo que es del sueño
y mi verso de gala y tus flotantes
tocas almidonadas de invisible.

Sí, yo te he visto, estrella en la anestesia,
yo te he visto en el alba
inclinarte -tú, mi álamo cerrado-
con llovedora vocación de sauce,
mojarme de promesa y de sonrisa,
de tu triste sonrisa tan alegre
de niña travesura,
y vibrarme un relámpago
a mis ojos aún túmidos de éter.

Tú, mi monjita azul y esos tus ojos,
banderillas de fiera
clavándome, horadándome,
taladrándome ojos, manos, huesos.
Así miran monjitas inocentes
y miedos de las noches veladores
y pupilas de alimañas en sus cuevas.

Y tú inclinándote, agitando
la cucharilla en la infusión de salvia
y disolviendo su amargor en música
de mirada y sonrisa,
de sueño al que el amor ya pertenece,
ya para siempre, siempre se entregó.

De Canciones a Violante (1958), en POESÍA COMPLETA I, Ed. PRE-TEXTOS, 2017



MARITZA - Chuva (Concierto en Lisboa)

domingo, 29 de mayo de 2022

#poesíasoloenfinde/105

1884-1968


Marc Chagall - Las tres velas (1938) 
(Colección particular - www.MarcChagall.net)



Deshaced ese verso.
Quitadle los caireles de la rima,
el metro, la cadencia
y hasta la idea misma.
Aventad las palabras,
y si después queda algo todavía,
eso
será la poesía.

¿Qué
importa
que la estrella
esté remota
y deshecha
la rosa?
Aún tendremos
el brillo y el aroma.

                        (En Gerardo Diego. Poesía española (Antologías) Cátedra, 2007




Duncan Dhu - ¿Quién pintó las estrellas de carmín?