Foto:SVG
"Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida"
Michel Houellebecq




Mostrando las entradas para la consulta Mario Benedetti ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Mario Benedetti ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2020

#poesíasiempre/14





Sonata para adiós y flauta


Te vas tan sola como siempre                      
te echaremos de menos                   
yo y los abrazos de la tarde              
yo y mi alma y mi cuerpo                 

larga sombra se resiste                     
a abandonarnos / pero                     
has decidido que se fuera                 
contigo a todo riesgo            

de todos modos no querría              
que enterraras tu sueño                   
aquel en que tu amor de nadie                    
era como un estreno             

te vas de nuevo no sé a dónde                    
y tu adiós es un eco              
que se prolonga y nos alude             
como un último gesto                      

nunca guardaste la ternura              
como pan para luego            
estoy seguro de encontrarla            
liviana entre tus pechos                   

te vas con paso de derrota               
pero no me lo creo               
siempre has vencido en tu querella             
contra el odio y el miedo                  

quién sabe allá lo que te aguarda                
ese allá tan desierto              
que se quedó sin golondrinas                      
todo erial / todo invierno                 

mas si una tarde te extraviaras                    
entre el mar y el espejo                    
recuerda siempre que aquí estamos           
yo y mi alma y mi cuerpo




Mario Benedetti y su esposa, Luz López Alegre



¿Qué les queda a los jóvenes?

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.



Mario Benedetti recita su poema "Lingüistas"



Quién


Quién vendrá conmigo
 en la noche y en el disparate
quién se habituará
a la sencillez de mi secreto
todos estamos somos
vamos creciendo
en nuestra pequeñez
con sentimiento apenas
es una burla del tiempo
porque en el fondo
es solo una mentira
aproximadamente deliciosa
quiero creer pero no puedo
es imposible sumergirme
en un mar sin orillas
cada destino me desmiente
y nunca más volveré
a ser uno




Mario Benedetti. El sur también existe. Música: Joan Manuel Serrat




jueves, 19 de marzo de 2020

#yomequedoencasa/5





Uno llegar e incorporarse el día
Dos respirar para subir la cuesta
Tres no jugarse en una sola apuesta

Cuatro escapar de la melancolía
Cinco aprender la nueva geografía
Seis no quedarse nunca sin la siesta

Siete el futuro no será una fiesta
Y ocho no amilanarse todavía
Nueve vaya a saber quién es el fuerte

Diez no dejar que la paciencia ceda
Once cuidarse de la buena suerte
Doce guardar la última moneda


Trece no tutearse con la muerte
Catorce disfrutar mientras se pueda.
                                                                      Mario Benedetti 



miércoles, 27 de mayo de 2020

#yomequedoencasa/74



CUANDO LA POESÍA

Cuando la poesía abre sus puertas
uno siente que el tiempo nos abraza
una verdad gratuita y novedosa
renueva nuestro manso alrededor

cuando la poesía abre sus puertas
todo cambia y cambiamos con el cambio
todos traemos desde nuestra infancia
uno o dos versos que son como un lema
y los guardamos en nuestra memoria
como una reserva que nos hace bien

cuando la poesía abre sus puertas
es como si cambiáramos de mundo



Benedetti y Daniel Viglietti, "A dos voces" : Defensa de la alegría, de Benedetti y Viglietti



CORAZÓN CORAZA

Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza

porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.



           Nacha Guevara y Alberto Favero: Te quiero, de Benedetti y Favero











jueves, 16 de abril de 2020

#yomequedoencasa/33bis




Llevamos más de un mes de encierro y el ánimo va decayendo. Es el momento de una inyección extra, en forma de poema, claro. Una amiga me sugirió este hace días, pero me resistía a ponerlo porque parece que no es de Benedetti, aunque hace muchos años que rueda por ahí con su nombre como garantía. Como, sea de quien sea, es bueno, aquí lo dejo para que nos dé un empujoncillo.



                                         NO TE RINDAS

No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas, quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sola,
porque yo te quiero.

                                                         Atribuido a Mario Benedetti

lunes, 21 de septiembre de 2020

#poesíasiempre/21


Antonio Machado


Amanecer de otoño

                           A Julio Romero de Torres

Una larga carretera

entre grises peñascales,

y alguna humilde pradera

donde pacen negros toros. 

Zarzas, malezas, jarales.


Está la tierra mojada

por las gotas del rocío,

y la alameda dorada,

hacia la curva del río.

Tras los montes de violeta

quebrado el primer albor:

a la espalda la escopeta,

entre sus galgos agudos,

 caminando un cazador.

Otoño en casa. esevelasco2012


Juan Ramón Jiménez


OTOÑO


Esparce octubre, al blando movimiento

del sur, las hojas áureas y las rojas,

y, en la caída clara de sus hojas,

se lleva al infinito el pensamiento.


Qué noble paz en este alejamiento

de todo; oh prado bello que deshojas

tus flores; oh agua fría ya, que mojas

con tu cristal estremecido el viento!


¡Encantamiento de oro! Cárcel pura,

en que el cuerpo, hecho alma, se enternece,

echado en el verdor de una colina!


En una decadencia de hermosura,

la vida se desnuda, y resplandece

la excelsitud de su verdad divina.


Mario Benedetti


OTOÑO


Aprovechemos el otoño

antes de que el invierno nos escombre

entremos a codazos en la franja del sol

y admiremos a los pájaros que emigran


ahora que calienta el corazón

aunque sea de a ratos y de a poco

pensemos y sintamos todavía

con el viejo cariño que nos queda


aprovechemos el otoño

antes de que el futuro se congele

y no haya sitio para la belleza

porque el futuro se nos vuelve escarcha



lunes, 22 de febrero de 2021

#poesíaalarmada/121

1920 - 2009




Luz Darriba (Montevideo, 1954)Cumulum
Instalación con 650.000 libros en las murallas romanas de Lugo.  Año 2000,  participaron más de cinco mil personas y duró ocho meses







Piedritas en la ventana

De vez en cuando la alegría
tira piedritas contra mi ventana
quiere avisarme que está ahí esperando
pero me siento calmo
casi diría ecuánime
voy a guardar la angustia en un escondite
y luego a tenderme cara al techo
que es una posición gallarda y cómoda
para filtrar noticias y creerlas

quién sabe dónde quedan mis próximas huellas
ni cuándo mi historia va a ser computada
quién sabe qué consejos voy a inventar aún
y qué atajo hallaré para no seguirlos

está bien no jugaré al desahucio
no tatuaré el recuerdo con olvidos
mucho queda por decir y callar
y también quedan uvas para llenar la boca

está bien me doy por persuadido
que la alegría no tire más piedritas
abriré la ventana
abriré la ventana.



Ana Belén y Víctor Manuel - Contamíname

miércoles, 10 de marzo de 2021

#poesíaalarmada/137


MARIO BENEDETTI
(1920-2009)



Giuseppe Arcimboldo, 1566, El bibliotecario (Castillo de Skokloster, Suecia.
Crédito de la imagen: Skokloster Castle, Suecia)



8. Libros

Quiero quedarme en medio de los libros
vibrar con Roque Dalton con Vallejo y Quiroga
ser una de sus páginas
la más inolvidable
y desde allí juzgar al pobre mundo

no pretendo que nadie me encuaderne
quiero pensar en rústica
con las pupilas verdes de la memoria franca
en el breviario de la noche en vilo

mi abecedario de los sentimientos
sabe posarse en mis queridos nombres
me siento cómodo entre tantas hojas
con adverbios que son revelaciones
sílabas que me piden un socorro
adjetivos que parecen juguetes

quiero quedarme en medio de los libros
en ellos he aprendido a dar mis pasos
a convivir con mañas y soplidos vitales
a comprender lo que crearon otros
y a ser por fin
este poco que soy

                        (De Biografía para encontrarme, Alfaguara, 2011)




sábado, 3 de octubre de 2020

#poesíasiempre/33

 

MARIO BENEDETTI


Aprovechemos el otoño
antes de que el invierno nos escombre
entremos a codazos en la franja del sol
y admiremos a los pájaros que emigran

ahora que calienta el corazón
aunque sea de a ratos y de a poco
pensemos y sintamos todavía
con el viejo cariño que nos queda

aprovechemos el otoño
antes de que el futuro se congele
y no haya sitio para la belleza
porque el futuro se nos vuelve escarcha





Joan Manuel Serrat. Balada de otoño

sábado, 1 de enero de 2022

#poesíasoloenfinde/58

1920-2009


Ramón Bayeu y Subías- El majo de la guitarra
Museo del Prado, Madrid



LA GUITARRA
                                                                    A mi hermano Raúl

La guitarra llegó como un consuelo
algo distinto a una carta de amor
a un himno de patria
a una invención gratuita
a un estudio imborrable
a un corazón que late

la guitarra llegó como un consuelo
está en ti
está en ella
porque el mundo es el candor
de la guitarra

                                                En Biografía para encontrarme, Alfaguara, 2011



Ziggy Marley y Laurie Berkner - Future Man, Future Lady

sábado, 26 de junio de 2021

#poesíadesenmascarada



James Ensor - Autorretrato con máscaras, 1889
Menard Art Museum, Aichi, Japón



MÁSCARAS

No me gustan las máscaras exóticas
Ni siquiera me gustan las más caras
Ni las máscaras sueltas ni las desprevenidas
Ni las amordazadas ni las escandalosas.

No me gustan ni nunca me gustaron
Ni las del carnaval ni la de los tribunos.
Ni las de la verbena ni las del santoral.
Ni las de la apariencia ni las de la retórica.

Me gusta la indefensa gente que da la cara
Y le ofrece al contiguo su mueca más sincera
Y llora con su pobre cansancio imaginario
Y mira con sus ojos de coraje o de miedo.

Me gustan los que sueñan sin careta
Y no tienen pudor de sus tiernas arrugas
Y si en la noche miran/ miran con todo el cuerpo
Y cuando besan/besan con sus labios de siempre.

Las máscaras no sirven como segundo rostro
No sudan/no se azoran/jamás se ruborizan
Sus mejillas no ostentan lágrimas de entusiasmo
Y el mentón no les tiembla de soberbia o de olvido
¿quién puede enamorarse de una faz delegada?

No hay piel falsa que supla la piel de la lascivia
Las máscaras alegres no curan la tristeza
No me gustan las máscaras, he dicho.



Marisol (Pepa Flores) - La máscara

lunes, 8 de febrero de 2021

#poesíaalarmada/106



Flores y cartas en la tumba de Bécquer



Últimas golondrinas


Sabes
gustavo adolfo
en cualquier año de éstos
ya no van a volver
las golondrinas
ni aún las pertinaces
las del balcón
las tuyas

es lógico
están hartas
de tanto y tanto alarde
migratorio
de tanto y tanto cruce
sobre el mar y retórica
y pretextos
y alcores

su tiempo ya pasó
lo reconocen
y a mitad de su ida
o de su vuelta
oscuras
cursilíneas
tiernitas de alas largas
se dejarán caer
como buscando
cada una su ola
terminal.



Carlos Gardel- Golondrina (1934)
Fragmento de la película "El Tango en Broadway" dirigida por Louis Gasnier.

domingo, 3 de diciembre de 2023

#lacosapoética/29

(1920 - 2009)

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1999


WILLIAM TURNER - Atardecer rojo en el lago, c. 1830
Tate Modern, Londres



AMOR DE TARDE

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.


SÍLVIA PÉREZ CRUZ  &  JAVIER COLINA TRÍO - La tarde

lunes, 4 de enero de 2021

#poesíaalarmada/71



Como siempre


Aunque hoy cumplas

trescientos treinta y seis meses

la matusalénica edad no se te nota cuando

en el instante en que vencen los crueles

entrás a averiguar la alegría del mundo

y mucho menos todavía se te nota

cuando volás gaviotamente sobre las fobias

o desarbolás los nudosos rencores

 

buena edad para cambiar estatutos y horóscopos

para que tu manantial mane amor sin miseria

para que te enfrentes al espejo que exige

y pienses que estás linda

                                               y estés linda

 

casi no vale la pena desearte júbilos y lealtades

ya que te van a rodear como ángeles o veleros

 

es obvio y comprensible

que las manzanas y los jazmines

y los cuidadores de autos y los ciclistas

y las hijas de los villeros

y los cachorros extraviados

y los bichitos de san antonio

y las cajas de fósforo

te consideren una de los suyos

 

de modo que desearte un feliz cumpleaños

podría ser tan injusto con tus felices

                                                                      cumpledías

acordate de esta ley de tu vida

si hace algún tiempo fuiste desgraciada

eso también ayuda a que hoy se afirme

tu bienaventuranza

 

de todos modos para vos no es novedad

que el mundo

                         y yo

                               te queremos de veras

pero yo siempre un poquito más que el mundo.




Alejandro Fernández - Las mañanitas

domingo, 19 de junio de 2022

#poesíasoloenfinde/111

MARIO BENEDETTI
(Montevideo,1920-2009)


Izquierda: Jean-Auguste-Dominique Ingres, La bañista Valpinçon (Óleo, 1808, Museo del Louvre)
Derecha: Man Ray, El violín de Ingres (Fotografía, 1924, Centro Pompidou)



CUESTIONARIO NO TRADICIONAL

¿Qué piensa del frío?
¿qué ha influido más en su obra literaria? ¿la lucha
   de clases? ¿garcía márquez? ¿el ron en las rocas?
   ¿el colesterol? ¿el grupo de chicago?
   ¿lo real maravilloso? ¿los pezones morenos?
   ¿el estructuralismo?
   ¿el churrasco? ¿dios? ¿el kh3?
¿cuál es su odio más amado?
¿padece de insomnio en la siesta?
¿qué opina del páncreas?
¿es usted soltero casado divorciado viudo
   homosexual impotente? (favor de subrayar la o las
palabras que corresponden a su estado actual)
¿algún niño le ha impulsado alguna vez a encarar
   seriamente la reivindicación de herodes?
¿cuál es su dolor preferido?
¿ha codiciado alguna vez a la mujer de su prójimo?
      ¿y qué tal?
¿de cuál de las galaxias se siente más distante?
¿alguna vez ha escrito poemas con tinta violeta?
¿por qué razón o razones no se ha suicidado?
¿bosteza cuando revisa sus pruebas de galeras?
   ¿o sólo cuando revisa las de páginas?
   ¿o por ventura no bosteza?
¿qué opina del diptongo en general?
   ¿o de algún diptongo en particular?
¿cuál es su violín de ingres? ¿la cocina?
   ¿la rabdomancia? ¿el tiro al blanco? ¿acaso el violín?
¿podría nombrar dentro de su última obra algún caso
   de analepsis interna heterodiegética?
   ¿curable o incurable?
¿le agrada tomar whisky a la hora del ángelus?
¿considera que la demencia puede ser un factor
   de alienación?
¿es partidario o enemigo de la diéresis?
y por último ¿quién cree que no es?
   ¿de dónde no viene? ¿a dónde no va?

               https://www.cervantesvirtual.com/portales/mario_benedetti/



Raphael - Pregunta a pregunta