Foto:SVG
"Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida"
Michel Houellebecq




Mostrando las entradas para la consulta Bécquer ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Bécquer ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2021

#poesíaalarmada/87

(1836-1870)

G.A.Bécquer (Retrato por Valeriano Bécquer)
Luz Casal  (Mujer Hoy)



Rima XVI 


  Si al mecer las azules campanillas
      de tu balcón
crees que suspirando pasa el viento
       murmurador,
sabe que, oculto entre las verdes hojas,
       suspiro yo.

   Si al resonar confuso a tus espaldas
      vago rumor
crees que por tu nombre te ha llamado
       lejana voz,
sabe que, entre las sombras que te cercan,
       te llamo yo.

   Si te turba medroso en la alta noche
       tu corazón,
al sentir en tus labios un aliento
      abrasador,
sabe que, aunque invisible, al lado tuyo
       respiro yo.



lunes, 1 de noviembre de 2021

#poesíasiempre/37

(1836-1870)

Esquela de Bécquer  en El Imparcial (23/12/1870)
Biblioteca Nacional de España (BNE)



Rima LXXIII

Cerraron sus ojos
que aún tenía abiertos,
taparon su cara
con un blanco lienzo,
y unos sollozando,
otros en silencio,
de la triste alcoba
todos se salieron.

La luz que en un vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra del lecho;
y entre aquella sombra
veíase a intervalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo.

Despertaba el día,
y, a su albor primero,
con sus mil ruidos
despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
de vida y misterio,
de luz y tinieblas,
yo pensé un momento:

—¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

De la casa, en hombros,
lleváronla al templo
y en una capilla
dejaron el féretro.
Allí rodearon
sus pálidos restos
de amarillas velas
y de paños negros.

Al dar de las Ánimas
el toque postrero,
acabó una vieja
sus últimos rezos,
cruzó la ancha nave,
las puertas gimieron,
y el santo recinto
quedóse desierto.

De un reloj se oía
compasado el péndulo,
y de algunos cirios
el chisporroteo.
Tan medroso y triste,
tan oscuro y yerto
todo se encontraba
que pensé un momento:

—¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

De la alta campana
la lengua de hierro
le dio volteando
su adiós lastimero.
El luto en las ropas,
amigos y deudos
cruzaron en fila
formando el cortejo.

Del último asilo,
oscuro y estrecho,
abrió la piqueta
el nicho a un extremo.
Allí la acostaron,
tapiáronle luego,
y con un saludo
despidióse el duelo.

La piqueta al hombro
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
el sol se había puesto:
perdido en las sombras
yo pensé un momento:

—¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

En las largas noches
del helado invierno,
cuando las maderas
crujir hace el viento
y azota los vidrios
el fuerte aguacero,
de la pobre niña
a veces me acuerdo.

Allí cae la lluvia
con un son eterno;
allí la combate
el soplo del cierzo.
Del húmedo muro
tendida en el hueco,
¡acaso de frío
se hielan sus huesos…!

¿Vuelve el polvo al polvo?
¿Vuela el alma al cielo?
¿Todo es sin espíritu,
podredumbre y cieno?
No sé; pero hay algo
que explicar no puedo,
algo que repugna
aunque es fuerza hacerlo,
el dejar tan tristes,
tan solos los muertos.

                                        Obras Completas. Ed. Cátedra 2004



Georges Brassens - Les funerailles d'antan

domingo, 21 de mayo de 2023

#poesíaenprimavera/19

(1836 - 1870)

VLADIMIR KUSH - Amanecer junto al océano



RIMA I

Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar; que no hay cifra
capaz de encerrarle, y apenas ¡oh, hermosa!
si teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.

                                Rimas. Ed. Castalia Didáctica, 1983


MIGUEL RÍOS - Himno a la alegría

jueves, 23 de julio de 2020

#poesíaenverano/33



                            XXVI

Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!
¡No pudo ser!

Tú eras el océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén:
¡tenías que romperte o que arrancarme!
¡No pudo ser!

Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder:
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!


                               LX

Cendal flotante de leve bruma,
rizada cinta de blanca espuma,
rumor sonoro
de arpa de oro,
beso del aura, onda de luz,
eso eres tú.

Tú, sombra aérea, que cuantas veces
voy a tocarte te desvaneces.
¡Como la llama, como el sonido,
como la niebla, como el gemido
del lago azul!

En mar sin playas onda sonante,
en el vacío cometa errante,
largo lamento
del ronco viento,
ansia perpetua de algo mejor,
eso soy yo.

¡Yo, que a tus ojos en mi agonía
los ojos vuelvo de noche y día;
yo, que incansable corro y demente
tras una sombra, tras la hija ardiente
de una visión!


Amy Winehouse, Tony Bennett - Body and Soul (Duets II: The Great Performances)

domingo, 21 de marzo de 2021

#poesíaalarmada/148




Mosaico de las Musas (fragmento)
Villa romana de Las Musas (Arellano, Navarra)



Autopsicografía

El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente.

Y, en el dolor que han leído,
a leer sus lectores vienen,
no los dos que él ha tenido,
sino sólo el que no tienen.

Y así en la vía se mete,
distrayendo a la razón,
y gira, el tren de juguete
que se llama corazón.


De Cancionero, en Antología poética. El poeta es un fingidor. Espasa-Calpe, 2007





Sale caro ser poeta

Sale caro, señores, ser poeta.
La gente va y se acuesta tan tranquila
-que después del trabajo da buen sueño-.
Trabajo como esclavo llego a casa,
me siento ante la mesa sin cocina,
me pongo a meditar lo que sucede.
La duda me acribilla todo espanta;
comienzo a ser comida por las sombras
las horas se me pasan sin bostezo
el dormir se me asusta se me huye
-escribiendo me da la madrugada-.
Y luego los amigos me organizan recitales,
a los que acudo y leo como tonta,
y la gente no sabe de esto nada.
Que me dejo la linfa en lo que escribo,
me caigo de la rama de la rima
asalto las trincheras de la angustia
me nombran su héroe los fantasmas,
me cuesta respirar cuando termino.
Sale caro señores ser poeta.

De Poeta de guardia, en Obras incompletas. Cátedra, 1999




Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
      veíase el arpa.

   ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
      que sabe arrancarlas!

   ¡Ay! -pensé-. ¡Cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: «Levántate y anda!»

Rimas y Leyendas. http://www.cervantesvirtual.com/portales/gustavo_adolfo_becquer/








lunes, 5 de octubre de 2020

#poesíasiempre/35

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER


Rima LIII 


Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales

       jugando llamarán;


   pero aquellas que el vuelo refrenaban

tu hermosura y mi dicha al contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres,

      ésas... ¡no volverán!


   Volverán las tupidas madreselvas

de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde, aún más hermosas,

      sus flores se abrirán;


   pero aquellas cuajadas de rocío,

cuyas gotas mirábamos temblar

y caer, como lágrimas del día...

      ésas... ¡no volverán!

                                                       Quino. Mafalda


    Volverán del amor en tus oídos

las palabras ardientes a sonar;

tu corazón de su profundo sueño

      tal vez despertará;


   pero mudo y absorto y de rodillas,

como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido... desengáñate,

      ¡así no te querrán!




lunes, 8 de febrero de 2021

#poesíaalarmada/106



Flores y cartas en la tumba de Bécquer



Últimas golondrinas


Sabes
gustavo adolfo
en cualquier año de éstos
ya no van a volver
las golondrinas
ni aún las pertinaces
las del balcón
las tuyas

es lógico
están hartas
de tanto y tanto alarde
migratorio
de tanto y tanto cruce
sobre el mar y retórica
y pretextos
y alcores

su tiempo ya pasó
lo reconocen
y a mitad de su ida
o de su vuelta
oscuras
cursilíneas
tiernitas de alas largas
se dejarán caer
como buscando
cada una su ola
terminal.



Carlos Gardel- Golondrina (1934)
Fragmento de la película "El Tango en Broadway" dirigida por Louis Gasnier.

jueves, 15 de julio de 2021

#poesíasiempre/112




Velázquez - Vista del jardín de Villa Médicis
Museo del Prado



                       XLII 


  Cuando me lo contaron sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas;
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de donde estaba.

   Cayó sobre mi espíritu la noche;
en ira y en piedad se anegó el alma...
¡y entonces comprendí por qué se llora,
y entonces comprendí por qué se mata!

   Pasó la nube de dolor... Con pena
logré balbucear breves palabras...
¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo...
¡Me hacía un gran favor!... Le di las gracias.


Albert Hammond - Échame a mi la culpa

jueves, 21 de mayo de 2020

#yomequedoencasa/68


           
                                                  DONDE HABITE EL OLVIDO

Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.
                                         Luis Cernuda (1902-1963





  RIMA LXVI

¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura;
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.

¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas;
en donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
                                           Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)


                             







domingo, 11 de febrero de 2024

#lacosapoética/52

(1836 - 1870)


GUSTAV KLIMT - Genios y la poesía. (Friso de Beethoven)
La Secesión (Viena)



                    IV 

No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
      habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
       palpiten encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes
      de fuego y oro vista;

mientras el aire en su regazo lleve
      perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera,
       ¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
       las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
       que al cálculo resista;

mientras la humanidad, siempre avanzando
      no sepa a do camina;
mientras haya un misterio para el hombre,
      ¡habrá poesía!

Mientras sintamos que se alegra el alma,
      sin que los labios rían;
mientras se llore sin que el llanto acuda
       a nublar la pupila;

mientras el corazón y la cabeza
       batallando prosigan;
mientras haya esperanzas y recuerdos,
      ¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
       los ojos que los miran;
mientras responda el labio suspirando
       al labio que suspira;

mientras sentirse puedan en un beso
       dos almas confundidas;
mientras exista una mujer hermosa
      ¡habrá poesía!

                                                            Rimas. Ed. Castalia Didáctica, 1983



DANIEL BARENBOIM - El amor brujo (Danza ritual del fuego) de Manuel de Falla


lunes, 21 de junio de 2021

#poesíasiempre/89




Ramón Casas - Joven decadente , 1899
Museo de Montserrat (Abadía de Montserrat, Barcelona)




Rima LVII

Yo sé cuál el objeto
de tus suspiros es;
yo conozco la causa de tu dulce
secreta languidez.
¿Te ríes?... Algún día
sabrás, niña, por qué:
tú lo sabes apenas
y yo lo sé.

Yo sé cuando tu sueñas,
y lo que en sueños ves;
como en un libro puedo lo que callas
en tu frente leer.
¿Te ríes?... Algún día
sabrás, niña, por qué:
tú lo sabes apenas
y yo lo sé.

Yo sé por qué sonríes
y lloras a la vez.
yo penetro en los senos misteriosos
de tu alma de mujer.
¿Te ríes?... Algún día
sabrás, niña, por qué:
mientras tu sientes mucho y nada sabes,
yo que no siento ya, todo lo sé.



La Cabra Mecánica - La lista de la compra

martes, 29 de septiembre de 2020

#poesíasiempre/29


- XI -


Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión;
de ansia de goces mi alma está llena;
¿a mí me buscas? -No es a ti, no.

   -Mi frente es pálida; mis trenzas, de oro;
puedo brindarte dichas sin fin;
yo de ternura guardo un tesoro;
¿a mí me llamas? -No, no es a ti.

   -Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible;
no puedo amarte. - ¡Oh, ven; ven tú!



Rocío Jurado y Raphael. Como yo te amo


lunes, 6 de diciembre de 2021

#poesíasoloenfinde/48

(1836-1870)

Marc ChagallLos enamorados de verde (1916-1917).
Centro Pompidou, en depósito en Museo Marc Chagall, Niza.



Rima XXIV 

 Dos rojas lenguas de fuego
que a un mismo tronco enlazadas
se aproximan y al besarse
forman una sola llama;

   dos notas que del laúd
a un tiempo la mano arranca
y en el espacio se encuentran
y armoniosas se abrazan;

   dos olas que vienen juntas
a morir sobre una playa
y que al romper se coronan
con un penacho de plata;

   dos jirones de vapor
que del lago se levantan
y al juntarse allí en el cielo
forman una nube blanca:

   dos ideas que al par brotan,
dos besos que a un tiempo estallan,
dos ecos que se confunden...:
eso son nuestras dos almas.


Raphael - Somos

sábado, 4 de abril de 2020

#yomequedoencasa/21


- XV -



   Cendal flotante de leve bruma,
rizada cinta de blanca espuma,
      rumor sonoro
      de arpa de oro,
beso del aura, onda de luz,
       eso eres tú.

   Tú, sombra aérea, que cuantas veces
voy a tocarte te desvaneces
como la llama, como el sonido,
como la niebla, como el gemido
      del lago azul.

   En mar sin playas onda sonante,
en el vacío cometa errante,
      largo lamento
      del ronco viento,
ansia perpetua de algo mejor,
       eso soy yo.

   ¡Yo, que a tus ojos en mi agonía
los ojos vuelvo de noche y día;
yo, que incansable corro demente
tras una sombra, tras la hija ardiente
       de una visión!
                                                                                                       Gustavo Adolfo Bécquer